Icon for Introducción a los  ODSIntroducción a los
ODS
Icon for Los ODS en el sector de la RestauraciónLos ODS en el sector
de la Restauración
Icon for ODS, Bienestar y ODS#3ODS, Bienestar y
ODS#3"Buena
salud y bienestar"
Icon for El lugar de trabajo y los ODSEl lugar de trabajo
y los ODS
Icon for Sostenibilidad en Logística y TransporteSostenibilidad en
Logística y Transporte

ODS, Bienestar y ODS#3"Buena salud y bienestar"

Planifique su sesión de capacitación en sostenibilidad

En esta sección explicaremos los requisitos iniciales más una breve explicación de las 4 actividades propuestas y los 4 enfoques de aprendizaje previstos con los ejercicios y herramientas propuestos:

REQUISITOS:
●        Habitación cómoda y todo el material necesario debe estar disponible
●        Facilitar la comunicación y establecer condiciones de respeto mutuo, escucha y asistencia mutua
●        Asegúrese de que todos los participantes se sientan cómodos y comprometidos desde el principio: comience con las experiencias de la vida real de los participantes


ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Presentación y cuestionario para romper el hielo– ODS y bienestar. Duración: 40-50 minutos.
 

La actividad para romper el hielo consiste en mostrar un video (2.23'): https://www.youtube.com/watch?v=z_jjX-i45hU, una presentación y un cuestionario final.
El formador se presenta a sí mismo y los objetivos de la sesión: cada participante se presenta a sí mismo. Ven un video y una breve presentación, y se introducen 5 preguntas de prueba utilizando dispositivos en línea (por ejemplo, Kahoot!) para introducir el tema.
Breve debate general sobre los resultados del cuestionario.


2. Lecturas y debate. Duración: 60 minutos.
 

El formador pedirá a los estudiantes que lean las Evidencias médica para los enfoques de bienestar (seleccionar español en el traductor de Google), seleccionen 3 enfoques de la lista de 30 para debatir en grupos, identifiquen los 3 más votados y organicen 3 discusiones en grupos pequeños (seleccionando 1 portavoz por grupo) sobre su impacto en los ODS.
Presentación de resultados y debate.

3. Incidencia del ODS#3 "Buena salud y bienestar" en las empresas

El formador presenta una lista de acciones que las empresas podrían realizar:
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en el trabajo, para cumplir con la legislación y reducir los accidentes y enfermedades profesionales.
PROMOVER UNA CULTURA PREVENTIVA en relación con la salud.
FORMACIÓN PERIÓDICA en seguridad y salud laboral en todos los empleados y en toda la cadena de suministro.
PRECAUCIONES Y ACCIONES ESPECIALES en materia de salud y seguridad ocupacional para mujeres embarazadas, empleadas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE adecuadas en los productos y servicios de la empresa, para que la salud de clientes, empleados y otros grupos de interés.
PROMOVER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE entre los empleados y la cadena de valor, implementando, por ejemplo, una dieta adecuada en el comedor de la organización o creando instalaciones deportivas accesibles para todos.
PROMOVER HÁBITOS CONTRA EL SEDENTARISMO, como el acceso a las oficinas en bicicleta u otras actividades físicas y deportivas.
PROPORCIONAR CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS a los proveedores en países con legislación débil.
REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL en las operaciones de la empresa y el uso de productos químicos peligrosos, para evitar contaminar el aire, el agua y el suelo.
ASEGÚRESE de que aquellos que componen la cadena de suministro no estén expuestos a riesgos para la salud.


Luego, se forman 2 grupos: un grupo resume los beneficios de las acciones y otro lo que sucedería si estas acciones no se llevaran a cabo.
Se les pide a los grupos que investiguen un poco para encontrar argumentos a favor y en contra con respecto a cada lista de acciones del ODS # 3 utilizando hechos, cifras ... Pueden usar lápiz y papel o dispositivos en línea (Google docs o  GSlides). Cada portavoz del grupo presenta los resultados y esto es seguido por un debate general y un resumen de las conclusiones.

4. Proyecto basado en la investigación, '¿Vivir más tiempo es algo bueno?

El formador presenta la pregunta "¿Es bueno vivir más tiempo?" y explica a los alumnos que deben implementar un proyecto para investigar la pregunta propuesta y descubrir que vivir más tiempo puede ser bueno o malo, dependiendo de los puntos de vista, seleccionando (votando) un portavoz.
Se pueden usar ordenadores o teléfonos móviles y se les anima a tomar notas e identificar las fuentes (bibliografía fiable).

Los estudiantes tienen que presentar lo que han aprendido (culminando con "algo": desarrollar un sitio web usando "Weebly", o tal vez una presentación de diapositivas usando Google Slides).
Considere usar una rúbrica.

Paso 1. Los estudiantes deben desarrollar preguntas que estén "hambrientos de responder" (también llamadas "preguntas gruesas"). Pídales que desarrollen una declaración del problema utilizando una respuesta construida, una investigación adicional y una cita.
Ejemplo para el ODS 3:¿Vivir más tiempo es algo bueno? Desarrollar un proyecto que investigue "cómo vivir más tiempo puede ser bueno o malo, dependiendo de las opiniones". 

 

Paso 2. Investiga el tema usando tiempo en clase. Es crucial que parte de esta actividad sea trabajo de clase para que los estudiantes tengan acceso al investigador principal en la sala: el formador. No va a hacer el trabajo por ellos, pero va a guiarlos y modelar métodos de investigación de manera fiable. Se los debe animar a tomar notas e identificar las fuentes (bibliografía fiable) que den respuestas clave a nuestra pregunta "¿Vivir más tiempo es algo bueno?".


Paso 3. Pida a los alumnos que presenten lo que han aprendido. Los estudiantes deben crear y presentar "algo" al final de la actividad. Los estudiantes pueden desarrollar un sitio web usando "Weebly", o tal vez una presentación de diapositivas usando Google Slides.
Considere usar una rúbrica.

 
ENFOQUES DE APRENDIZAJE
1. Aprender jugando:

La práctica del juego está muy extendida en la formación de adultos y en educación infantil, mucho más que en las Universidades. La pedagogía del juego promueve el desarrollo de la autonomía, la expresión de la creatividad y la adaptabilidad entre los jóvenes. También permite a los formadores realizar fácilmente su tarea en grupos. El juego se puede realizar en un formato convencional basado en el aula (juego de rol, cuestionario, actividades triviales ...) o en línea (juegos serios, Apps, realidad aumentada, redes sociales...). En el contexto de la formación, los juegos pueden satisfacer diversas necesidades. El contenido temático de un juego se puede utilizar para informar, iluminar, ilustrar, reaccionar, entender, compartir opiniones, argumentar y buscar soluciones.
 
2. Las discusiones en grupos pequeños

Brindan a los estudiantes la oportunidad de compartir ideas u opiniones sin tener que dirigirse a toda la clase. Las discusiones en grupos pequeños varían en niveles de estructura. Una simple discusión en grupos pequeños les pide a los estudiantes que se dividan en grupos pequeños y discutan democráticamente un mensaje proporcionado por el formador. Los grupos a menudo nominan a un miembro para informar los aspectos más destacados (portavoz) de su discusión a toda la clase y designar roles (ver más abajo). Facilitar una discusión en grupos pequeños altamente estructurada puede requerir más planificación, pero también puede proporcionar una experiencia más rica e inclusiva para los estudiantes.
 

3. Panel de debate con preguntas y respuestas:

Una vez que los participantes estén familiarizados con los ODS en un sector o área específica y hayan participado activamente en las actividades introductorias, podríamos implementar un debate de panel (grupal) con preguntas y respuestas.
El ejercicio consta de 4 etapas:
1.       Preparación
2.       Línea de argumentación
3.       Debate
4.       Cambio de perspectiva

 
4. El aprendizaje basado en la indagación

Es un enfoque del aprendizaje que enfatiza el papel del estudiante en el proceso de aprendizaje. En lugar de que el maestro les diga a los alumnos lo que necesitan saber, se alienta a los alumnos a explorar el material, hacer preguntas y compartir ideas.
erasmus logo
This project has been funded with support from the European Commission. This website and all its contents reflect the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
cookie