Icon for Introducción a los  ODSIntroducción a los
ODS
Icon for Los ODS en el sector de la RestauraciónLos ODS en el sector
de la Restauración
Icon for ODS, Bienestar y ODS#3ODS, Bienestar y
ODS#3"Buena
salud y bienestar"
Icon for El lugar de trabajo y los ODSEl lugar de trabajo
y los ODS
Icon for Sostenibilidad en Logística y TransporteSostenibilidad en
Logística y Transporte

ODS, Bienestar y ODS#3"Buena salud y bienestar"

Inspírate con prácticas de formación sostenibles

100 buenas Prácticas de aprendizaje servicio
Se trata de una publicación financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en 2019 y disponible aquí.

 
El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y servicio comunitario en un solo proyecto bien articulado. Los participantes se capacitan involucrándose en las necesidades reales del entorno para mejorarlo.

La publicación 100 Buenas Prácticas de Aprendizaje-Servicio recoge experiencias desarrolladas por 300 centros educativos y 430 entidades sociales (cívicas, culturales, asociaciones juveniles, fundaciones, ONG, ayuntamientos e instituciones públicas), vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estas experiencias, organizadas en cuatro grupos de edad (de 3 a 6 años, de 6 a 12 años, de 12 a 16 años y mayores de 18 años), tienen por objeto orientar y fomentar la puesta en marcha de un proyecto de Aprendizaje-Servicio en otros muchos centros de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad, o para mejorar su práctica para aquellos que ya tienen experiencia. Además, el aprendizaje-servicio es una excelente herramienta para orientar la educación y la formación hacia los compromisos asumidos por la comunidad internacional en la Agenda 2030, vinculando el contenido de los proyectos de SL a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En última instancia, el aprendizaje servicio es útil porque mejora el éxito educativo y la cohesión social.

La elaboración de este inventario es un ejemplo de colaboración entre la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en Ingeniería (UESEVI), que forma parte de los servicios generales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME-UPM).

Habilidades del profesorado: conocimiento sobre la información clave sobre ODS y Aprendizaje-Servicio.
Metodologías y métodos pedagógicos utilizados: las 100 Buenas Prácticas de Aprendizaje-Servicio se organizan en recursos de 1 página, en diferentes colores según el grupo de edad: 3-12, 12-16, 16-18 y 18+ y según 4 áreas clave y un grupo de edad específico:

1. La necesidad social del medio ambiente
2. Servicio comunitario propuesto
3. Aprendizaje
4. Redes

 
Cada práctica tiene un aprendizaje metodológico concreto. Por ejemplo, para la práctica 2, Rehabilitación del Parque Garlochí, se utilizan las siguientes metodologías:
  • Participación activa y crítica,
  • compromiso cívico,
  • conocimientos y habilidades en tareas de limpieza, pintura, albañilería y fotografía.
erasmus logo
This project has been funded with support from the European Commission. This website and all its contents reflect the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
cookie